AIKIKAI URUGUAY- HISTORIA DEL DOJO Y SU FUNDADOR
La historia del Aikikai en el Uruguay puede resumirse en lo siguiente. Alrededor de las décadas de 1950 y 1960 Shihan Manuel Cela comenzó a desarrollar la enseñanza del Aikido en el Instituto Seidokan (uno de los institutos pioneros), donde clases de Judo, Karate y Aikido tenían lugar. Estaba situado en la calle
25 de Mayo en Montevideo, Sin embargo, Cela deseaba algo más, su espíritu quería crear algo más grande. Fue en septiembre 30 de 1967, cuando su sueño se volvió realidad. La Fundación del Instituto Fujiyama tomó vida, volviéndose el primer centro exclusivo para el desarrollo del Aikido en el Uruguay. Ha sido la inspiración para muchos entusiastas, y hoy en día, y después más de cuarenta ininterrumpidos años de actividad, Fujiyama es todavía sinónimo del Aikikai en Uruguay. El cual ha sido honrado con la visita de varios maestros, entre ellos Doshu Kisshomaru Ueshiba en compañía de Sensei Seigo Yamaguchi, ambos ya desaparecidos. El día 8 de enero de 2012, en Tokyo, en la clásica ceremonia anual llamada Kagami Biraki, el Doshu Moriteru Ueshiba y el Consejo de Asesores del Aikido Hombu Dojo, distinguieron con el honorable título de Shihan a, Manuel Cela Carusso Sensei. Para aquellos que lo desconocen, algunos de los requisitos fundamentales para obtener el certificado de Shihan que es exclusivamente entregado por Doshu, son: Tener como mínimo el grado de Rokudan (Sexto Dan), otorgado por el Hombu Dojo, haber trabajado intensamente por la promoción y difusión del aikido, y haber fundado una organización. Y, además de trasmitir la técnica de Aikido, fundamentalmente, trasmitir el Espíritu de Aikido. Requisitos éstos que a lo largo de su vida, Manuel Cela Sensei ha cumplido con creces.
Dirección:
Rivadavia 531
Colonia del Sacramento
Depto. Colonia
Uruguay